Recomendamos las mejores opciones en calidad y precio.
Descripción: Conocida mundialmente por sus icónicas guitarras eléctricas, como la Stratocaster y la Telecaster, Fender también produce guitarras acústicas. Su sonido brillante y versatilidad la han convertido en la elección de muchos músicos famosos.
Destacar: Amplia gama de modelos, excelente ergonomía y gran reputación en la música rock y blues.
Comprar en AmazonDescripción: Esta marca es famosa por sus guitarras eléctricas, especialmente la Les Paul y la SG. Gibson también fabrica guitarras acústicas de alto nivel. Sus instrumentos son sinónimo de calidad y han sido utilizados por numerosos guitarristas legendarios.
Destacar: Sonido cálido y rico, maderas de alta calidad y construcción artesanal.
Comprar en AmazonDescripción: Yamaha es conocida por ofrecer guitarras de buena calidad a precios asequibles. Desde modelos acústicos hasta eléctricos, su fiabilidad y durabilidad las hacen populares entre principiantes y músicos avanzados.
Destacar: Buena relación calidad-precio, diseño robusto y sonido confiable.
Comprar en AmazonDescripción: Fundada en 1833, Martin es famosa por sus guitarras acústicas premium. Modelos como el D-28 son considerados estándares de la industria. Su construcción y sonido son admirados por músicos de todo el mundo.
Destacar: Sonido profundo y resonante, excelente proyección y maderas seleccionadas.
Comprar en AmazonDescripción: Taylor se destaca por su innovación en la construcción de guitarras. Con su diseño moderno, sus guitarras acústicas son populares en diversos géneros musicales y son conocidas por su facilidad de interpretación.
Destacar: Tonos claros y equilibrados, atención al detalle y gran comodidad al tocar.
Comprar en AmazonDescripción: Ibanez es reconocida por sus guitarras eléctricas, especialmente en géneros como el metal y el rock. También fabrican modelos acústicos y bajos, con un enfoque en la versatilidad y el estilo.
Destacar: Diseños innovadores, facilidad para tocar y una amplia gama de opciones.
Comprar en AmazonDescripción: PRS se ha ganado una excelente reputación por sus guitarras eléctricas de alta gama. Combinan estética y funcionalidad, siendo elegidas por muchos músicos profesionales.
Destacar: Sonido versátil, diseño atractivo y gran atención al detalle.
Comprar en AmazonDescripción: Epiphone, una subsidiaria de Gibson, ofrece versiones más asequibles de sus modelos clásicos. Es una excelente opción para principiantes que buscan calidad sin un alto costo.
Destacar: Buena calidad de sonido y construcción, accesibilidad y variedad de modelos.
Comprar en AmazonLa guitarra es uno de los instrumentos más populares y versátiles del mundo. Su forma, materiales y técnica han evolucionado considerablemente a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes géneros musicales y tradiciones. En este artículo, exploraremos cómo ha cambiado la guitarra desde sus orígenes hasta el presente, y cuál es su lugar en el panorama musical contemporáneo.
Los antepasados de la guitarra se remontan a miles de años atrás. En el antiguo Egipto y Mesopotamia ya existían instrumentos similares, como el laúd y la cítara, que se tocaban con cuerdas y una caja de resonancia. Sin embargo, el desarrollo más directo hacia lo que hoy conocemos como guitarra ocurrió en la región de la Península Ibérica, durante el periodo medieval.
La guitarra morisca y la guitarra latina, dos versiones primitivas del instrumento, fueron utilizadas en España durante el siglo XIII. La guitarra morisca, con influencia de los árabes, tenía un cuerpo ovalado, mientras que la guitarra latina tenía una forma más cercana a la guitarra moderna.
En el Renacimiento, la guitarra comenzó a consolidarse como un instrumento distintivo en Europa. Se introdujo una versión con cuatro órdenes de cuerdas, es decir, pares de cuerdas afinados al unísono o en octavas. En el siglo XVII, la guitarra ganó popularidad gracias a la influencia de músicos italianos y españoles.
Hacia el final del siglo XVIII, la guitarra evolucionó aún más, adquiriendo seis cuerdas simples (en lugar de órdenes dobles) y una mayor gama tonal. Esta forma se acercaba más a lo que reconocemos hoy como la guitarra clásica.
Uno de los momentos más importantes en la evolución de la guitarra fue en el siglo XIX, cuando el luthier español Antonio de Torres rediseñó el instrumento, dándole su forma moderna. Torres amplió el cuerpo de la guitarra, utilizó una tapa armónica más fina y estableció el sistema de varetaje en abanico, lo que mejoró la proyección del sonido y la calidad tonal.
Esta guitarra clásica sentó las bases para la mayoría de las guitarras acústicas que conocemos hoy en día.
El siglo XX trajo la invención de la guitarra eléctrica, que transformó el mundo de la música. La primera guitarra eléctrica comercialmente exitosa fue la Fender Telecaster en 1950. Poco después, marcas como Gibson, con su modelo Les Paul, y Fender, con la Stratocaster, dominaron el mercado.
Estas guitarras permitieron un volumen mucho mayor y abrieron las puertas a la experimentación sonora con efectos como la distorsión, el overdrive y la reverb, herramientas clave para géneros como el rock y el metal.
Hoy en día, la guitarra sigue siendo uno de los instrumentos más importantes en la música contemporánea. Existen diferentes tipos de guitarras, desde las clásicas y flamencas hasta las eléctricas y electroacústicas. Cada una tiene su lugar en una amplia gama de estilos musicales.
Además, las guitarras híbridas y digitales han comenzado a ganar terreno, permitiendo a los músicos experimentar con una gama aún más amplia de sonidos.
Hoy en día, la tecnología digital también ha influido en el aprendizaje y la interpretación de la guitarra. Aplicaciones y plataformas en línea permiten a los guitarristas aprender de manera autodidacta. Además, el uso de estaciones de trabajo digitales (DAWs) ha revolucionado la grabación y producción musical.
La guitarra ha recorrido un largo camino desde sus orígenes hasta convertirse en un ícono de la música moderna. Hoy sigue reinventándose y manteniéndose como un pilar en la música contemporánea, tanto en su forma acústica como eléctrica.
Encuentra aquí algunas opciones de guitarras recomendadas para empezar a tocar: